Blog

  • Juan Carlos Pérez no continuará con las Águilas

    Juan Carlos Pérez no continuará con las Águilas

    SANTIAGO, REP. DOM.-Las Águilas Cibaeñas han dado a conocer hoy la noticia de la despedida del experimentado jardinero Juan Carlos Pérez, como parte de sus esfuerzos por rejuvenecer y renovar el equipo de cara a la próxima temporada 2024-2025.

    Este gesto no solo marca el final de una etapa, sino que también rinde tributo a un líder incansable cuya carrera ha estado marcada por su dedicación, liderazgo y habilidades excepcionales en el campo de juego.

    Después de 15 años defendiendo con orgullo los colores del equipo Aguilucho, Pérez se despide dejando un legado de excelencia y pasión por el béisbol. Durante su trayectoria, no solo fue un jugador destacado, sino que también asumió el papel de líder con firmeza y entrega, especialmente después de la partida de Héctor Luna.

    Sus estadísticas hablan por sí solas, con un sólido promedio de bateo de .263/.327/.679 a lo largo de su carrera, demostrando una consistencia y habilidad excepcionales en cada juego.

    Pérez no solo fue un ícono para sus compañeros de equipo, sino también para los apasionados seguidores del béisbol, quienes admiraron su dedicación y determinación en cada encuentro.

    Durante sus 403 juegos con las Águilas Cibaeñas, logró impresionantes números, anotando 179 carreras y conectando 320 hits, incluyendo 72 dobles, cinco triples y nueve cuadrangulares. Además, acumuló 124 carreras impulsadas y realizó 53 bases robadas en 71 intentos.

    Su talento trascendió fronteras, ya que también dejó su marca en las Grandes Ligas con los San Francisco Giants, siendo parte del equipo que se coronó campeón en la Serie Mundial de 2014. Además, tuvo pasos por los Cubs de Chicago y los Tigres de Detroit en ligas menores, antes de destacarse en la Liga Mexicana de Béisbol con los Acereros de Monclova, los Rieleros de Aguascalientes y los Olmecas de Tabasco.

    Su versatilidad y vasta experiencia lo convirtieron en un activo invaluable en cualquier equipo en el que jugara, dejando una huella imborrable tanto a nivel nacional como internacional.

    SOBRE JUAN CARLOS PÉREZ

    Juan Carlos Pérez, nacido el 13 de noviembre de 1986 en Santiago, República Dominicana, es un talentoso jardinero cuya carrera en el béisbol ha dejado una marca indeleble tanto en las Grandes Ligas como en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM). Inició su trayectoria profesional en las Grandes Ligas con los San Francisco Giants en 2013, donde contribuyó significativamente al éxito del equipo, siendo parte vital de la conquista del título de la Serie Mundial en 2014. Su habilidad en el campo y su versatilidad lo convirtieron en un jugador apreciado por su capacidad para conectar y su destreza defensiva.

    Además de su destacada carrera en las Grandes Ligas, Pérez ha dejado una huella imborrable en el béisbol dominicano como miembro de las Águilas Cibaeñas en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM). Durante sus 15 años con el equipo, Pérez se convirtió en un ícono, destacando tanto por su desempeño en el terreno como por su liderazgo en el vestuario. Demostró una dedicación inquebrantable hacia el equipo, liderando con el ejemplo y ganándose el respeto de sus compañeros y aficionados por igual.

    Su estancia con las Águilas Cibaeñas estuvo marcada por numerosos logros y momentos memorables, donde contribuyó de manera significativa al éxito del equipo. Su entrega y determinación en cada juego lo convirtieron en un favorito entre la afición, y su promedio de bateo sólido y su habilidad para robar bases lo establecieron como uno de los jugadores más destacados de la liga.

    En resumen, Juan Carlos Pérez es un jugador que ha dejado una marca indeleble en el béisbol, tanto a nivel nacional como internacional. Su brillante carrera en las Grandes Ligas y su dedicación a las Águilas Cibaeñas lo han convertido en un verdadero ícono del deporte, cuyo legado perdurará en la memoria de los fanáticos durante muchos años.

  • Wandy Peralta firma con los Gigantes del Cibao

    Wandy Peralta firma con los Gigantes del Cibao

    SAN FRANCISCO DE MACORIS.-Los Gigantes del Cibao sumaron fuerzas al firmar al talentoso lanzador francomacorisano, Wandy Peralta, quien se convirtió en agente libre en el competitivo mundo del béisbol dominicano.

    Peralta, seleccionado originalmente por las Águilas Cibaeñas en la ronda 11 del draft de 2013, dejó su marca durante tres temporadas con la franquicia de Santiago de los Caballeros.

    Emocionado por unirse a los Potros, equipo de su ciudad natal, Wandy expresó su gratitud hacia los ejecutivos y seguidores de las Águilas por el cálido trato recibido durante su tiempo con el uniforme amarillo.

    Con 32 años y originario de Aguayo, San Francisco de Macorís, Peralta cuenta con una valiosa experiencia de tres temporadas en el béisbol dominicano (2015, 2018 y 2021).

    Durante su paso por las Águilas en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Wandy exhibió un récord de 4 victorias y 4 derrotas, con una destacada efectividad de 3.19 en 51 juegos, todos como relevista. En un total de 42.1 entradas lanzadas, concedió 36 hits, 14 bases por bolas y acumuló 37 ponches, manteniendo un promedio de corredores en base más sencillo (WHIP) de 1.18.

    A nivel de las Grandes Ligas, Peralta ha dejado su huella durante ocho temporadas con tres equipos diferentes. Tras debutar con los Rojos de Cincinnati en 2016, el zurdo pasó por San Francisco para luego recalar en los Yankees, donde logró su mejor desempeño.

    Su carrera en las mayores suma un récord de 19 victorias y 18 derrotas, con una efectividad de 3.88 en 385 apariciones, lanzando 345.2 entradas en las que acumuló 13 salvamentos y 291 ponches, manteniendo un WHIP de 1.35.

    Destacando en la temporada 2023 con los Yankees, Peralta brilló con un récord de 4 victorias y 2 derrotas, registrando una impresionante efectividad de 2.83 en 63 juegos. Durante 54.0 entradas lanzadas, ponchó a 51 bateadores, demostrando su capacidad para dominar en el montículo.

    SOBRE PERALTA

    Wandy Luis Peralta Domínguez, nacido el 27 de julio de 1991 en San Francisco de Macorís, República Dominicana, es un talentoso lanzador zurdo con una trayectoria destacada en el mundo del béisbol. Desde sus inicios, mostró un gran potencial que lo llevó a ser seleccionado por las Águilas Cibaeñas en la ronda 11 del draft de 2013. Con su entrega y habilidad en el montículo, rápidamente se ganó un lugar en la escuadra de las Águilas, donde dejó una huella significativa.

    Sin embargo, su talento no se limitó al ámbito local, ya que Peralta escaló hacia las Grandes Ligas, debutando con los Rojos de Cincinnati en 2016. Desde entonces, ha labrado una sólida carrera en el béisbol estadounidense, destacándose como un lanzador confiable y versátil. Con su brazo zurdo, ha enfrentado a algunos de los mejores bateadores del mundo y ha demostrado su capacidad para adaptarse y competir en el exigente entorno de las Grandes Ligas.

    Durante su trayectoria en las Grandes Ligas, Peralta ha dejado una marca notable, acumulando experiencias valiosas con equipos como los Rojos de Cincinnati, los Gigantes de San Francisco y los Yankees de Nueva York. Su habilidad para controlar el juego desde el montículo, combinada con su determinación y ética de trabajo, lo ha convertido en un jugador respetado en el mundo del béisbol profesional.

    Con una carrera en constante evolución, Wandy Peralta continúa desafiándose a sí mismo y buscando nuevas formas de mejorar su juego. Su dedicación al deporte y su pasión por competir lo han convertido en un ejemplo a seguir para jóvenes jugadores de béisbol en República Dominicana y más allá.

  • Jorge Mateo, Gabriel y Michael Ynoa ahora son Leones

    Jorge Mateo, Gabriel y Michael Ynoa ahora son Leones

    SANTO DOMINGO, REP. DOM.-Los Leones del Escogido se sumergieron de lleno en el mercado de agentes libres irrestrictos de la LIDOM, asegurando los servicios del talentoso infielder Jorge Mateo, el lanzador Gabriel Ynoa y el relevista Michael Ynoa.

    Jorge Mateo, con 28 años de edad, dejó su huella con los Toros del Este desde el 2016 hasta el 2023. En la última temporada, Mateo mostró su destreza con el bate al registrar un impresionante promedio de bateo de .350, acompañado de un sólido OPS de .789. En apenas 10 juegos, acumuló 6 carreras impulsadas y cruzó el plato en 7 ocasiones. Su desempeño llamó la atención del Escogido, donde en el Round Robin continuó su buen momento al conectar un cuadrangular, remolcar 4 carreras y anotar otras 4 en 10 encuentros más.

    Este bateador diestro, actualmente bajo contrato con los Orioles de Baltimore en las Grandes Ligas, es nativo de Santo Domingo y ostenta el prestigioso premio Guante de Oro como campocorto, obtenido en la temporada 2019-20 en la liga dominicana.

    Por otro lado, Gabriel Ynoa viene de una temporada en la que dejó una marca de 1 victoria y 2 derrotas, acompañada de una efectividad de 4.38 con los Gigantes del Cibao. En ese lapso, acumuló 13 ponches en 24.2 entradas lanzadas. Ynoa, quien ha representado consistentemente a los nordestanos desde el 2017, cuenta con experiencia en diversas ligas, incluyendo las Grandes Ligas, Japón, Taiwán y México. En el 2024, el lanzador de 30 años continuará su carrera con los Pericos de Puebla en la Liga Mexicana de Béisbol, donde tuvo una destacada actuación en la temporada anterior.

    Asimismo, Michael Ynoa, quien también formó parte de los Gigantes en la pasada campaña, demostró su valía con una efectividad de 3.27 y 10 ponches en 11.0 innings lanzados. A lo largo de su trayectoria en la LIDOM, ha mantenido un sólido promedio de carreras limpias de 1.94, con un WHIP de 1.05 y 115 ponches en 97.2 entradas desde su debut en el 2016 con las Águilas Cibaeñas.

    Este veterano de 32 años, nacido en Puerto Plata, también ha tenido la oportunidad de competir en las Grandes Ligas y en México. En la próxima temporada, se unirá a los Guerreros de Lara en la Liga Mayor de Béisbol Profesional de Venezuela.

    Conforme a las normativas del mercado de agentes libres de la LIDOM, los Leones del Escogido tienen derecho de reserva sobre estos jugadores por un año, con una opción del equipo para extenderlo por un segundo año. Para el tercer año, existe una opción mutua que determinará el futuro de estos talentosos atletas.

    SOBRE LA AGENCIA LIBRE

    La agencia libre en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) es un momento de gran expectación y movimiento en el mundo del béisbol. Cada temporada, equipos como los Leones del Escogido, los Tigres del Licey, y otros, buscan fortalecer sus rosters con talento fresco y experimentado. Los jugadores que se convierten en agentes libres son codiciados por su capacidad para marcar la diferencia en el diamante, ya sea con el bate, el guante o el brazo. Este periodo de contrataciones no solo implica una lucha por adquirir habilidades individuales, sino también una estrategia cuidadosa para armar equipos competitivos capaces de perseguir el campeonato.

    Los agentes libres de la LIDOM representan una diversidad de trayectorias y habilidades. Desde jóvenes promesas que buscan consolidarse en el circuito hasta veteranos con experiencia en ligas internacionales, la agencia libre ofrece una amplia gama de opciones para los equipos que buscan reforzar sus filas. La competencia entre los equipos por firmar a los jugadores más destacados a menudo genera negociaciones intensas y ofertas tentadoras, lo que añade emoción y drama a este proceso.

    Además de la calidad deportiva, la agencia libre en la LIDOM también tiene implicaciones económicas y estratégicas para los equipos. La capacidad de gestionar eficazmente el presupuesto del equipo, equilibrando la necesidad de contratar talento con las limitaciones financieras, es crucial para el éxito a largo plazo en la liga. Asimismo, la selección de agentes libres adecuados puede influir en la dirección y el enfoque del equipo durante toda la temporada, ya sea priorizando la ofensiva, fortaleciendo la defensa o reforzando la profundidad del bullpen. En última instancia, la agencia libre en la LIDOM no solo es un periodo de adquisición de jugadores, sino también un aspecto vital del ajedrez estratégico que define el curso de la competición.

  • Águilas contratan a Mejía, González y Reyes

    Águilas contratan a Mejía, González y Reyes

    SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA.- Ángel Ovalles, en su calidad de gerente general de las Águilas Cibaeñas, ha hecho público el fichaje de tres agentes libres de alto calibre: Luis González, Erick Mejía y Alfredo Reyes. Estos jugadores se unen de inmediato al equipo, fortaleciendo su alineación nativa.

    Luis González

    Con una destacada trayectoria de casi una década, Luis González se ha consolidado como uno de los lanzadores zurdos más efectivos en la Liga Dominicana. Su última temporada fue excepcional, registrando un promedio de carreras limpias (PCL) de 0.86 en 21 innings lanzados, con solo dos carreras permitidas, 26 ponches y apenas seis bases por bolas.

    En su historial en la LIDOM, González ostenta un récord de 6 victorias y 3 derrotas, con un promedio de carreras limpias de 2.90 en 84 juegos. Ha demostrado consistencia en su desempeño, con 95 ponches y solo 36 bases por bolas en 80.2 entradas lanzadas. Además, ha mantenido su eficacia en juegos de postemporada, con un récord de 2 victorias y 1 derrota, y un PCL de 2.70 en 25 apariciones.

    A nivel internacional, este lanzador de 32 años ha dejado su huella en varias ligas, incluyendo Japón, Italia y México, además de haber formado parte de las organizaciones de los Phillies, Orioles y Giants en el béisbol organizado.

    Erick Mejía

    Erick Mejía regresa a las Águilas Cibaeñas, equipo que lo seleccionó en la segunda ronda del draft de novatos en 2016. Tras un breve paso por otras franquicias, incluyendo los Tigres del Licey, Estrellas Orientales y Gigantes del Cibao, vuelve a su hogar deportivo.

    Mejía, un bateador ambidiestro, aportará versatilidad al equipo, siendo capaz de desempeñarse tanto en el cuadro interior como en los jardines. Su capacidad para conectar extrabases, controlar la zona de strike y su velocidad en las bases lo convierten en un jugador invaluable para las Águilas. Además, cuenta con experiencia en las Grandes Ligas, habiendo jugado para equipos como los Marineros de Seattle, Dodgers de Los Angeles, Reales de Kansas City y Nacionales de Washington en las temporadas 2019 y 2020.

    Alfredo Reyes

    Alfredo Reyes, con seis años de experiencia en la Liga, todos con las Estrellas Orientales, se une ahora a las Águilas Cibaeñas. Desde su debut como novato, ha sido un elemento clave en su antiguo equipo, contribuyendo significativamente a la conquista del campeonato en la temporada 2018-19.

    Reyes destaca por su habilidad en el cuadro interior y su velocidad en las bases, lo que lo convierte en un corredor emergente efectivo. Originario de Sabana Grande de Palenque, fue fichado en 2011 y ha formado parte de las organizaciones de los Mets de Nueva York y Piratas de Pittsburgh.

    Con este refuerzo, las Águilas Cibaeñas dan la bienvenida a tres nuevos talentos que prometen fortalecer aún más su equipo para la próxima temporada.

    Las Águilas habían anunciado hace unos días la firma de varios lanzadores que se encontraban en la agencia libre por haber sido despedidos de sus antiguos equipos y otros que pasaron por dos sorteos de novatos y no fueron seleccionados en ningunos. El equipo cibaeño continua haciendo esfuerzos para fortalecer su plantilla de jugadores nativos y competir por su corona número 23 en la pelota invernal dominicana.

  • El lanzador Miguel Diaz llega vía cambio al Licey

    El lanzador Miguel Diaz llega vía cambio al Licey

    SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.- Los Tigres del Licey, equipo bicampeón nacional, han anunciado la adquisición del lanzador relevista derecho Miguel Díaz procedente de los Toros del Este, en un intercambio que involucra al también relevista Arodys Vizcaíno, según comunicado emitido por el departamento de operaciones de béisbol.

    Con 29 años de edad, Miguel Díaz es un pitcher de seis pies de altura y 224 libras de peso, perteneciente a la organización de los Tigres de Detroit. Durante la temporada 2023, participó en 12 juegos en las Grandes Ligas, incluyendo tres como abridor, destacando un impresionante promedio de carreras limpias de 0.64, con 16 ponches en 14 entradas, además de cinco bases por bolas y un WHIP de 0.92.

    «Audo Vicente, gerente general del equipo, comentó: «Díaz aporta una poderosa bola rápida que fortalecerá nuestro bullpen, consolidando aún más nuestra fortaleza en el relevo de calidad». Con un repertorio completo que incluye una recta de cuatro costuras que alcanza las 95 millas por hora, un sinker hasta 94 mph, un cambio de velocidad de 88 mph y un slider a 84 mph, Díaz demuestra una alta capacidad para dominar a sus oponentes.

    Durante la temporada pasada, Díaz registró 73 ponches en 57 episodios con 26 bases por bolas y un promedio de bateo en contra de .239, mientras jugaba para los Toledo Mud Hens, equipo Triple-A afiliado a los Tigres de Detroit. Actualmente, el lanzador nativo de San Cristóbal se encuentra en los entrenamientos primaverales con los Tigres, acumulando cinco apariciones en las que ha lanzado cuatro episodios y dos tercios, permitiendo cinco hits y acumulando tres ponches.

    Díaz fue seleccionado por los Toros en la décima ronda del Sorteo de Novatos de 2016, mientras que Arodys Vizcaíno fue elegido en la segunda ronda del Draft de Jugadores de Primer Año en 2010.

    SOBRE DIAZ

    Miguel Díaz, nacido el 28 de noviembre de 1993 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, es un lanzador derecho que ha dejado una marca significativa en el mundo del béisbol. Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para el deporte, destacándose en las ligas juveniles locales y atrayendo la atención de los cazatalentos de las Grandes Ligas.

    El camino de Díaz hacia las Grandes Ligas comenzó cuando firmó como agente libre con los San Diego Padres en 2011, a la edad de 17 años. Rápidamente progresó a través del sistema de ligas menores de los Padres, mostrando un dominio impresionante en el montículo y llamando la atención por su potencial como lanzador.

    Finalmente, Díaz hizo su debut en las Grandes Ligas con los Padres en 2017, convirtiéndose en uno de los pocos jugadores en llegar a las Grandes Ligas directamente desde la liga de novatos. Durante su tiempo en San Diego, demostró ser un lanzador versátil, capaz de desempeñarse tanto como abridor como en el bullpen, y mostrando un repertorio de lanzamientos que incluía una bola rápida explosiva y un cambio de velocidad devastador.

    A lo largo de su carrera en las Grandes Ligas, Díaz ha jugado con los Padres y más recientemente con los Tigres de Detroit. A pesar de enfrentar desafíos y lesiones en el camino, sigue siendo reconocido por su talento y potencial como lanzador, y continúa trabajando duro para dejar su huella en el béisbol profesional. Con su determinación y habilidades únicas en el montículo, Miguel Díaz sigue siendo una figura emocionante en el mundo del béisbol, con un futuro prometedor por delante.

  • Toros reciben al relevista derecho Arodys Vizcaíno

    Toros reciben al relevista derecho Arodys Vizcaíno

    LA ROMANA, REPÚBLICA DOMINICANA.- Los Toros del Este continúan su estrategia de reforzar el bullpen de cara a la próxima campaña, llevando a cabo un intercambio con los Tigres del Licey para adquirir al lanzador Arodys Vizcaíno, en una transacción que involucra al relevista Miguel Díaz.

    Jesús Mejía, gerente general de los Toros, al anunciar la operación, destacó la incorporación de Vizcaíno como un elemento probado en la liga local, con disponibilidad y capacidad para ampliar la profundidad del bullpen desde el inicio de la temporada. «Según nuestras evaluaciones y su historial, confiamos en que, con un uso adecuado, pueda ser altamente efectivo, como lo demuestran sus estadísticas, limitando a los bateadores rivales a un promedio de .213 de por vida en la liga», comentó Mejía.

    Con 33 años de edad, Vizcaíno aporta su experiencia de ocho temporadas en las Grandes Ligas con los Bravos, Cachorros y Reales de Kansas City, acumulando una efectividad de 3.11 entre 2011 y 2022, con 221 ponches en 200 entradas lanzadas y 50 juegos salvados.

    En la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM), el derecho presenta un récord de 3-4, con una efectividad de 3.44, registrando 38 ponches en 36.2 innings lanzados, con un impresionante WHIP de 1.09.

    Por otro lado, Miguel Díaz, quien fue seleccionado en la ronda 10 del Draft del 2016 por los Toros, apenas ha tenido participación en dos temporadas, acumulando 3.1 innings lanzados, donde permitió 6 hits y 6 carreras, con una efectividad de 16.20.

    Díaz, desde su debut en las mayores en 2017 con los Padres y posteriormente con los Tigres de Detroit, ha acumulado un récord de 6-2 y una efectividad de 4.84 en 87 juegos, ocho de ellos como abridor. El derecho ha lanzado 126.1 entradas, permitiendo 109 hits y acumulando 132 ponches, manteniendo un WHIP de 1.36.

    La adquisición de Vizcaíno se suma a una serie de movimientos realizados por los Toros en la temporada baja, incluyendo la incorporación de jugadores como los jardineros Sandro Fabián, George Valera, Jhonkensy Noel, el zurdo Yeury Gervacio y el derecho Cristian Charle, todos ellos obtenidos a través de intercambios.

    SOBRE VIZCAÍNO

    Arodys Vizcaíno, nacido el 13 de noviembre de 1990 en San Cristóbal, República Dominicana, es un lanzador derecho con una destacada trayectoria en las Grandes Ligas. Comenzó su camino hacia el béisbol profesional firmando con los New York Yankees como agente libre internacional en 2007, a la edad de 16 años. Rápidamente, se ganó el reconocimiento como una de las promesas más brillantes en el sistema de ligas menores de los Yankees, destacando por su potente brazo y su arsenal de lanzamientos.

    En 2010, Vizcaíno fue traspasado a los Atlanta Braves como parte de un intercambio que involucró al lanzador estrella Javier Vázquez. Su debut en las Grandes Ligas se produjo el 5 de agosto de 2011 con los Bravos, convirtiéndose en uno de los prospectos más emocionantes de la organización. Durante su tiempo en Atlanta, demostró su valía como relevista, con un repertorio de lanzamientos que incluía una recta poderosa y un slider devastador.

    A lo largo de su carrera en las Grandes Ligas, Vizcaíno también tuvo períodos con los Chicago Cubs y los Kansas City Royals. Durante su tiempo en Chicago, se destacó como un relevista confiable, contribuyendo significativamente al bullpen de los Cubs durante su campaña de la Serie Mundial en 2016. Posteriormente, firmó con los Kansas City Royals, donde continuó mostrando su habilidad para lanzar en situaciones de alta presión y cerrar juegos importantes.

    A pesar de enfrentar desafíos con lesiones a lo largo de su carrera, Arodys Vizcaíno ha dejado una marca duradera en las Grandes Ligas como un lanzador talentoso y competente. Con su experiencia y habilidad para controlar el juego desde el montículo, sigue siendo un activo valioso para cualquier equipo que busque fortalecer su bullpen y competir en el más alto nivel del béisbol profesional.

  • Agentes libres LIDOM podrán firmar con otros equipos

    Agentes libres LIDOM podrán firmar con otros equipos

    SANTIAGO.-Mañana marca un día crucial para el mundo del béisbol en la República Dominicana, ya que los jugadores que no han firmado contrato con sus equipos en la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM) serán oficialmente libres de buscar acuerdos con cualquier otro equipo. Esta medida, que se implementa tras un período de negociaciones y expectación, abre un abanico de posibilidades tanto para los jugadores como para los equipos en busca de reforzar sus filas.

    La LIDOM, una de las ligas de béisbol más importantes y competitivas del Caribe, ha sido escenario de numerosas negociaciones durante la temporada baja. Sin embargo, aún quedan jugadores de renombre sin contrato, lo que ha generado una gran anticipación en torno a su destino una vez se abra la ventana de oportunidad.

    Este proceso de agentes libres ofrece una dinámica particularmente emocionante para los fanáticos del béisbol, ya que las especulaciones sobre los posibles destinos de jugadores estrella han estado en boca de todos durante las últimas semanas. Desde lanzadores dominantes hasta bateadores poderosos, la lista de agentes libres presenta una variedad de talento que seguramente despertará el interés de múltiples equipos.

    La libertad de firmar con cualquier equipo no solo beneficia a los jugadores, quienes tienen la oportunidad de explorar nuevas oportunidades y encontrar el mejor ajuste para sus habilidades y ambiciones deportivas, sino también a los equipos, que tienen la posibilidad de fortalecer sus rosters con jugadores de alto calibre que podrían marcar la diferencia en la próxima temporada de la LIDOM.

    En este escenario de incertidumbre y expectación, los aficionados estarán atentos a cada movimiento que se realice una vez que se abra el mercado de agentes libres. Las redes sociales y los medios de comunicación deportivos estarán inundados de rumores, análisis y opiniones sobre las posibles decisiones que tomarán tanto los jugadores como los equipos en las próximas horas y días.

    Con el inicio de esta nueva fase en el mercado de la LIDOM, se espera que la competencia entre los equipos por asegurar los servicios de los agentes libres sea intensa y emocionante. Los fanáticos pueden esperar un período de actividad frenética mientras los equipos buscan armar el mejor equipo posible para la próxima temporada, con la esperanza de alcanzar la gloria en el diamante.

    En resumen, mañana marca el comienzo de una nueva etapa en la temporada baja de la LIDOM, con la apertura del mercado de agentes libres. Los jugadores sin contrato tendrán la oportunidad de explorar nuevas oportunidades, mientras que los equipos buscarán fortalecer sus rosters con talento de primera clase. Con tanto en juego, los próximos días prometen ser emocionantes y llenos de suspense para todos los seguidores del béisbol dominicano.

  • Licey confirma a Gilbert Gómez como su dirigente

    Licey confirma a Gilbert Gómez como su dirigente

    SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.-Tigres del Licey, los bicampeones nacionales, han hecho oficial que Gilbert Gómez continuará liderando el equipo en la próxima temporada de la Liga de Béisbol de la República Dominicana.

    Con solo 31 años, Gómez entrará en su tercera temporada al mando de los Tigres, quienes han conquistado el título nacional en 24 ocasiones. Desde su papel inicial como coach de control de calidad, hasta su ascenso como timonel, Gómez ha sido una figura clave en la consecución del bicampeonato del equipo.

    «Estoy profundamente agradecido por la confianza depositada en mí tanto por la directiva como por el departamento de operaciones liderado por Audo Vicente. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: optimizar nuestro rendimiento para mantenernos en la cima de la competición», comentó Gómez en un comunicado de prensa.

    Durante el 2023, Gómez fungió como manager del equipo Clase-A de los Mets de Nueva York en Port St. Lucie, donde anteriormente había desempeñado roles como coach de bateo, coach de banca y asistente. Su destacado desempeño lo llevó a ser ascendido en el 2024 al equipo Brooklyn Cyclones, de la Clase-A avanzada, dentro de la misma organización.

    Gómez hizo historia al convertirse en el manager más joven en ganar el título de la Lidom, superando por apenas unas semanas a Manuel Mota, quien fue manager y jugador cuando los Tigres del Licey alzaron la copa en 1969-70.

    Iniciando su carrera como jugador firmado por los Mets de Nueva York en 2009, Gómez fue seleccionado por el Licey en el sorteo de novatos de 2012. Tras algunas experiencias en ligas de México e independientes, decidió hacer la transición hacia el rol de coach en 2017, aceptando la oferta de los Mets para unirse a su personal técnico.

    Antes de su paso por los Tigres, Gómez ocupó el cargo de coach de control de calidad con los Leones del Escogido, cumpliendo su contrato antes de ser reclutado por Vicente para unirse al equipo azul.

    Además, Gómez ha desempeñado funciones como coach de bateo y tercera base con la selección dominicana, que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

    SOBRE GILBERT

    Gilbert Gómez, un estratega del béisbol con una vasta experiencia, se destaca como un líder visionario en el mundo del deporte. Desde sus primeros días como jugador hasta su papel actual como dirigente, Gómez ha demostrado un compromiso inquebrantable con el éxito de su equipo y el desarrollo de sus jugadores. Su pasión por el juego y su enfoque meticuloso en la estrategia lo convierten en un referente respetado en la comunidad del béisbol.

    Con una carrera que abarca décadas en el béisbol, Gilbert Gómez ha acumulado un profundo conocimiento del juego y una comprensión incomparable de lo que se necesita para triunfar en el diamante. Su capacidad para motivar a sus jugadores y sacar lo mejor de ellos ha sido fundamental para el éxito de los equipos que ha dirigido. Además, su habilidad para tomar decisiones tácticas en momentos críticos del juego lo ha convertido en un estratega formidable que siempre está un paso adelante de su competencia.

    Además de su éxito en el terreno de juego, Gilbert Gómez es conocido por su ética de trabajo incansable y su compromiso con la excelencia. Es un firme defensor de los valores del trabajo en equipo, la disciplina y la dedicación, y su liderazgo inspirador ha dejado una marca indeleble en todos los que han tenido el privilegio de trabajar con él. Más allá de sus logros en el béisbol, Gómez es admirado por su integridad, su humildad y su capacidad para enfrentar los desafíos con determinación y coraje.

    En resumen, Gilbert Gómez es mucho más que un simple dirigente de béisbol: es un mentor, un estratega brillante y un ejemplo a seguir para todos los que tienen la fortuna de cruzarse en su camino. Su legado perdurará en el tiempo como un testimonio de su dedicación al deporte y su impacto duradero en la vida de quienes lo rodean.

  • Gigantes adquieren al lanzador Domingo González

    Gigantes adquieren al lanzador Domingo González

    SAN FRANCISCO DE MACORIS. –En una movida estratégica, los Gigantes del Cibao han concretado el fichaje del lanzador derecho Domingo González en un intercambio realizado con las Águilas Cibaeñas, quienes reciben al también pitcher Reyes Moronta.

    La noticia fue anunciada por el Gerente General, Luis Pipe Urueta, quien elogió las habilidades del joven lanzador y expresó su agradecimiento a Reyes Moronta, quien formó parte de los Gigantes del Cibao en las últimas dos temporadas.

    «Domingo González es un talentoso lanzador joven, natural de San Francisco de Macorís, con un gran potencial que esperamos contribuya significativamente a nuestra organización», señaló Pipe.

    Domingo González es un lanzador diestro de 24 años, originario de San Francisco de Macorís, afiliado a los Bravos de Atlanta, donde en el 2023 compitió a nivel de AA.

    Durante la temporada, registró tres victorias y cinco derrotas con una efectividad de 4.19 (3-5, 4.19), acumulando 53.2 entradas lanzadas, 33 bases por bolas, 76 ponches, un WHIP de 1.45 y una impresionante tasa de ponches de 12.7 por cada 9 entradas.

    González fue seleccionado por las Águilas Cibaeñas en la ronda 14 del draft de novatos del 2021, aunque aún no ha debutado en la liga.

    Actualmente, el joven lanzador derecho se encuentra participando en el Spring Breakout con los Bravos de Atlanta, un evento tipo Showcase donde cada equipo exhibe a sus principales prospectos.

    Los Gigantes del Cibao aprovecharon la ocasión para agradecer al experimentado lanzador Reyes Moronta por su dedicación y compromiso durante las dos temporadas en las que representó a los Potros.

    SOBRE GONZÁLEZ

    Nacido con un talento innato para lanzar, González ha demostrado un dominio excepcional en el montículo desde una edad temprana. Su habilidad para controlar la velocidad y la ubicación de sus lanzamientos lo distingue como un lanzador versátil y efectivo que puede enfrentarse a cualquier bateador con confianza.

    A lo largo de su carrera en las ligas menores, Domingo González ha impresionado con su consistencia y su capacidad para mantener a raya a los oponentes. Su repertorio de lanzamientos, que incluye una recta explosiva, un slider engañoso y un cambio de velocidad devastador, le permite mantener a los bateadores en vilo y generar swings y fallas. Además, su mentalidad resiliente y su determinación inquebrantable lo convierten en un competidor feroz en el montículo.

    A pesar de enfrentar desafíos y adversidades en su camino hacia las Grandes Ligas, Domingo González se ha mantenido firme en su búsqueda de la excelencia. Su dedicación al entrenamiento y su compromiso con el desarrollo continuo lo han llevado a alcanzar nuevos niveles de éxito en su carrera. Con cada apertura, González demuestra su capacidad para superar obstáculos y elevar su juego, dejando una impresión duradera en todos los que tienen el privilegio de presenciar su talento en acción.

    En resumen, Domingo González es más que un lanzador de ligas menores: es un atleta excepcional con el potencial de dejar una marca indeleble en el mundo del béisbol profesional. Con su habilidad natural, su ética de trabajo implacable y su determinación inquebrantable, está destinado a alcanzar grandes alturas en su carrera y dejar una huella perdurable en el deporte que tanto ama.

  • Águilas anuncian a Manny García como su dirigente

    Águilas anuncian a Manny García como su dirigente

    SANTIAGO.-Las Águilas Cibaeñas han revelado a Manny García como su nuevo dirigente para la próxima temporada de la Liga Dominicana de Béisbol, marcando así el inicio de una nueva era para el equipo.

    Ángel Ovalles, el gerente general del equipo, elogió las cualidades de García, destacando su preparación, ética laboral y habilidades de comunicación con los jugadores. Ovalles está convencido de que García es la persona idónea para liderar al equipo hacia su coronación número 23.

    Con una trayectoria como exitoso coach de pitcheo en el ámbito local, García ha sido parte de equipos campeones en múltiples ocasiones. Su experiencia incluye ser parte de los equipos campeones en 2018-19 con las Estrellas Orientales y en 2020-21 con las propias Águilas, donde pasó tres temporadas como instructor de lanzadores.

    García, de 34 años, comenzó su carrera como jugador siendo firmado como receptor por los Diamondbacks de Arizona en 2008. Sin embargo, posteriormente fue convertido en lanzador durante su breve paso como jugador, retirándose en 2010.

    Desde entonces, García ha mantenido una carrera ininterrumpida en el mundo del béisbol, principalmente como instructor. Actualmente, se desempeña como Coordinador de Lanzadores de ligas menores en la organización de los actuales subcampeones de la MLB, brindando su experiencia a todos los niveles de las ligas menores.

    En la Liga Dominicana, García ha dejado su huella como coach de bullpen de los Orientales en la temporada 2017-18, antes de asumir el control del cuerpo de lanzadores en la siguiente temporada. Su asociación con Fernando Tatis fue fundamental para llevar al equipo a su primer campeonato en 51 años.

    Su gestión como coach de pitcheo fue vital para el título número 22 de las Águilas en 2020-21, además de ganar la Serie del Caribe de manera invicta.

    García también ha tenido roles importantes en el ámbito internacional, siendo coach de pitcheo del equipo dominicano que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo en 2021, la única medalla olímpica que ha ganado el país en béisbol. Asimismo, fue asistente del coach de pitcheo Wellington Cepeda en el conjunto dominicano del Clásico Mundial de Béisbol de 2023.

    Con un historial impresionante de haber trabajado con lanzadores dominicanos con experiencia en las Grandes Ligas, como Jhoan Durán, Luis Frías y Justin Martínez, García se une a una lista selecta de coaches de pitcheo que han hecho la transición al puesto de dirigente en la Liga Dominicana.

    El consejo directivo de las Águilas, liderado por su presidente Víctor García Sued, tiene grandes expectativas para García en su nuevo rol y le augura éxitos en sus nuevas funciones.

    SOBRE MANNY

    Manny García se destaca como un coach influyente y dedicado en la organización de ligas menores de los Diamondbacks. Con una pasión innegable por el béisbol y un profundo conocimiento del juego, García ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de los jugadores jóvenes dentro del sistema de los Diamondbacks. Su enfoque centrado en el jugador y su capacidad para comunicarse efectivamente con los atletas lo convierten en un mentor valioso en el camino hacia las Grandes Ligas.

    Como coach de los Diamondbacks en las ligas menores, Manny García trabaja incansablemente para ayudar a los jugadores a mejorar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial. Desde el campo de bateo hasta el montículo, García ofrece orientación experta en todos los aspectos del juego, ayudando a los jugadores a perfeccionar su técnica y desarrollar una comprensión más profunda de las estrategias del béisbol. Su compromiso con el éxito de cada jugador se refleja en su dedicación y enfoque inquebrantables en el campo.

    Además de su papel como coach, Manny García también desempeña un papel importante en la construcción de una cultura de equipo positiva y orientada al objetivo dentro de la organización de los Diamondbacks. Fomenta un ambiente de trabajo colaborativo y alienta a los jugadores a apoyarse mutuamente mientras persiguen sus metas individuales y colectivas. Su liderazgo inspirador y su capacidad para unir al equipo son cualidades que son profundamente valoradas en el mundo del béisbol de ligas menores.

    En resumen, Manny García es mucho más que un coach de béisbol: es un mentor, un líder y un defensor apasionado del juego. Su impacto en la organización de los Diamondbacks se extiende más allá del campo, dejando una marca indeleble en la vida de los jugadores que tienen el privilegio de trabajar con él. Su dedicación al éxito y al desarrollo de los jugadores jóvenes lo convierte en un activo invaluable para la organización y un modelo a seguir para todos los que lo rodean.

  • Toros nombran coaches de bateo y pitcheo

    Toros nombran coaches de bateo y pitcheo

    LA ROMANA.-Los Toros del Este han dado a conocer sus nuevos fichajes para la temporada 2024-25: Víctor Ramos y Daniel Robertson, quienes se unen al equipo como coaches de pitcheo y bateo respectivamente, bajo la dirección del experimentado José Offerman.

    Víctor Ramos, con una vasta experiencia como coach de pitcheo en la Liga Roberto Clemente en Puerto Rico, llega con un impresionante historial, habiendo conquistado dos campeonatos con Caguas en las temporadas 2021-22 y 2023-24. Además, Ramos ha representado a Puerto Rico en tres ocasiones en el Clásico Mundial de Béisbol y cuenta con seis años de experiencia en los circuitos menores de los Mets de Nueva York, incluyendo un campeonato en 2022 con los St. Lucie Mets. Su trayectoria como jugador en ligas menores añade profundidad a su perspectiva como entrenador.

    Por otro lado, Daniel Robertson, actualmente coach de banca para los Columbus Clippers, ha sido anunciado como el nuevo coach de bateo de los Toros. Con experiencia como jardinero en Grandes Ligas con varios equipos, Robertson trae consigo un enfoque fresco y una perspectiva única al equipo. Aunque será su primera incursión como coach en una liga invernal, Robertson cuenta con experiencia previa en la liga dominicana, habiendo jugado con las Estrellas Orientales en la temporada 2012-13, así como en México.

    Jesús Mejía, al hacer el anuncio de estas contrataciones, destacó la combinación de habilidades y la capacidad de comunicación de ambos entrenadores, señalando que su llegada eleva el nivel del cuerpo de coaches del equipo. Estas contrataciones representan un paso adelante en la búsqueda de los Toros por la excelencia y el éxito en la próxima temporada.

    Ramos y Robertson se unen como los primeros entrenadores anunciados por la franquicia de los Toros del Este para la próxima campaña, que estará bajo la dirección del aclamado José Offerman, reconocido como Manager del Año en la temporada 2022-23. Con este nuevo equipo de entrenadores, los Toros del Este están preparados para enfrentar los desafíos venideros y competir al más alto nivel en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

    La adición de Víctor Ramos y Daniel Robertson al equipo de entrenadores de los Toros del Este marca un paso significativo en la evolución y el crecimiento del equipo. Su experiencia y conocimientos enriquecerán el desarrollo de los jugadores y fortalecerán la estrategia del equipo en el terreno de juego. Esta inversión en talento y liderazgo subraya el compromiso de los Toros con el éxito continuo y la excelencia en la liga dominicana.

    La temporada 2024-25 promete ser emocionante para los aficionados de los Toros del Este, con un equipo técnico renovado y un plantel de jugadores comprometidos con alcanzar nuevos logros. La combinación de la experiencia de José Offerman en el banquillo y la energía de los nuevos entrenadores crea un ambiente propicio para el desarrollo y el éxito del equipo. Los Toros están listos para enfrentar los desafíos venideros y competir por el título de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

    Con la incorporación de Ramos y Robertson, los Toros del Este están preparados para enfrentar cualquier obstáculo que se interponga en su camino hacia la gloria. La visión y el liderazgo de este equipo técnico prometen llevar al equipo a nuevas alturas y asegurar un emocionante espectáculo para los fanáticos del béisbol dominicano en la próxima temporada.

  • Félix Peña y Rubby De la Rosa se quedan con los Toros

    Félix Peña y Rubby De la Rosa se quedan con los Toros

    LA ROMANA.–Los Toros del Este continúan fortaleciendo su róster al renovar los contratos de jugadores clave, con Félix Peña y Rubby De la Rosa como las últimas adiciones anunciadas.

    Peña, con una impresionante marca de 1-1 y una efectividad de 1.91 en 33 innings la temporada pasada, ha demostrado ser un lanzador confiable en el montículo. Su experiencia de seis temporadas en las Grandes Ligas con los Cachorros y los Angels, junto con sus recientes actuaciones en Corea, respaldan su habilidad para mantener a raya a los bateadores rivales.

    Por su parte, Rubby De la Rosa regresó al béisbol dominicano después de una década, mostrando su valía con los Toros la temporada pasada. Con tres apariciones en el montículo, lanzó 3.1 innings en blanco, demostrando su capacidad para contribuir en momentos críticos del juego. Además, su experiencia en Grandes Ligas con los Dodgers, Medias Rojas y Diamondbacks, así como su paso por Japón, añaden profundidad y versatilidad al bullpen de los Toros.

    Jesús Mejía, gerente general de los Toros, expresó su satisfacción por retener a dos lanzadores de calidad como Peña y De la Rosa. Destacó los planes de Peña para reforzar al equipo en la segunda mitad de la próxima temporada y el potencial de De la Rosa para ofrecer entradas sólidas en momentos clave del juego. Estas renovaciones reflejan el compromiso del equipo taurino de mantener una plantilla competitiva y sólida en la búsqueda de la victoria.

    Además de Peña y De la Rosa, los Toros del Este también aseguraron la firma de otros jugadores clave, como el jardinero Luis Liberato y el zurdo José José, evitando así que se conviertan en agentes libres. Con un equipo cada vez más completo y talentoso, los Toros están listos para enfrentar los desafíos de la próxima temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

    De la Rosa lanzó en Japón durante la temporada 2022, donde trabajó 38 entradas y 1 tercio en rol de relevo con los Gigantes de Yomiuri en la NPB. Tuvo efectividad de 2.58. En su cuarta temporada en la liga asiática, todas con Yomiuri, De la Rosa se ha convertido en un relevista muy efectivo. En esos cuatro años tiene 2.53 de efectividad en 124 entradas y tercio de actuación.

    De la Rosa tiene 35 años, firmó originalmente con los Dodgers de los Angeles en 2007 como agente libre internacional. Tuvo un año prometedor como novato registrando 3.71 de efectividad e 60 entradas y 2 tercios. Los Dodgers lo enviaron a los Medias Rojas de Boston a cambio del primera base Adrian Gonzalez, el jardinero Carl Crawford y el lanzador derecho Josh Beckett en el año 2012.

    Los Toros aseguraron estos dos brazos derechos antes de que se cumpla el plazo que tienen los equipos de LIDOM para retener a sus jugadores que luego del 15 de marzo tendrán potestad de firmar con quien quieran sin ninguna restricción. La Agencia Libre entró en vigencia la temporada pasada y muchos jugadores cambiaron de camiseta, siendo los Toros los más activos en esa primera edición.

    Los Toros buscan romper este año la racha de 3 años sin avanzar a playoffs y los dos años consecutivos donde han ocupado la última posición en la tabla.

  • Miguel Sanó se queda en las Estrellas Orientales

    Miguel Sanó se queda en las Estrellas Orientales

    SAN PEDRO DE MACORÍS.-Las Estrellas Orientales han asegurado la continuidad del poderoso bateador Miguel Sanó, renovando su contrato como agente libre. Esta decisión, que se ejecutó automáticamente el 15 de febrero, en consonancia con el acuerdo laboral vigente entre la Federación Nacional de Peloteros Profesionales y la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, fue anunciada por el gerente general del equipo, José Mejía.

    La firma de Sanó representa un importante paso para las Estrellas, quienes valoran profundamente la calidad y el aprecio que el jugador genera entre los aficionados del equipo.

    En la temporada anterior (2023-2024), Sanó regresó al equipo después de más de un año de inactividad debido a una lesión en la rodilla. Su contribución fue notable, participando en 27 juegos de la Serie Regular, marcando un hito personal para esta etapa de la temporada. Además, destacó con ocho apariciones en el Round Robin y siete en la Serie Final.

    A pesar de enfrentar algunas molestias físicas durante la Serie Regular pasada, Sanó demostró su valía con un promedio de bateo de .225, acompañado de 2 jonrones y 13 carreras empujadas.

    Su regreso en la etapa del Round Robin mostró una mejora significativa, con un impresionante promedio de .280, sumando un cuadrangular y 4 carreras empujadas. Sin embargo, algunas molestias físicas reaparecieron hacia el final de esta fase.

    En la Serie Final contra los Tigres del Licey, Sanó tuvo un rendimiento de 26-3 (.150), donde destacó un cuadrangular y 4 carreras empujadas, tres de las cuales resultaron decisivas en la victoria de las Estrellas en el primer juego de la serie.

    José Mejía, el gerente general del equipo, subrayó que las negociaciones continúan con otros agentes libres que formaron parte del equipo la temporada anterior. Las Estrellas están comprometidas a fortalecer su plantilla para futuras campañas.

    Sanó fue noticia a temprana edad cuando se perfilaba como el jugador agente libre amateur más codiciado por los equipos de Grandes Ligas. El popular «Boqueton» nacido en San Pedro de Macorís era constantemente asediado por los scouts en busca de hacerse con sus servicios.

    Firmó el 2 de Julio de 2009 con los Mellizos de Minnesota con un bono de 3 millones de dólares. Aunque recibió una oferta de 4.7 millones de parte de los Orioles de Baltimore no pudo aceptarla debido a una investigación en curso que llevaba MLB sobre la edad real del cañonero.

    Sanó fue sometido a 4 pruebas de ADN con muestras obtenidas de sus huesos que al final comprobaron que su edad era que la alegaba el jugador y sus familiares. Luego de esa larga odisea, Boqueton cumplió su sueño de ser pelotero profesional.

    Debutó en Grandes Ligas el 2 de julio de 2015 frente a los Piratas de Pittsburgh y ese mismo día conectó su primer hit en el Big Show.

    Este año firmo contrato de liga menor con Los Angelinos de Los Ángeles con invitación a los campos de entrenamiento. Sanó busca un puesto en el roseta del día inaugural. En la pretemporada ha visto acción en 15 juegos donde apenas batea .188 con 3 cuadrangulares y 6 remolcadas.

  • José Mejía es el nuevo gerente de las Estrellas

    José Mejía es el nuevo gerente de las Estrellas

    SAN PEDRO DE MACORÍS.–En un anuncio que ha captado la atención de los aficionados al béisbol dominicano, las Estrellas han dado a conocer a José Mejía como su nuevo gerente general. La noticia fue compartida este miércoles por José Mallén Calac, vicepresidente de operaciones de béisbol del equipo.

    Mejía, quien ocupó el cargo de director de operaciones de béisbol la temporada pasada, aporta una valiosa experiencia a la posición. Antes de asumir este rol, se desempeñó como coach de tercera base, tanto para las Estrellas como para otros equipos destacados como los Leones del Escogido y las Águilas Cibaeñas. Además, ha trabajado como cazatalentos para los Guardianes de Cleveland en la República Dominicana. Esta trayectoria diversa en diferentes aspectos del juego lo convierte en un activo invaluable para las Estrellas.

    Mallén Calac elogió las habilidades y el conocimiento de Mejía, resaltando su papel fundamental en el desarrollo y ejecución de la filosofía organizativa del equipo en los últimos dos años. «Mejía es un hombre de nuestra absoluta confianza que ha ido desarrollándose como ejecutivo en nuestro equipo», comentó Mallén Calac en un comunicado de prensa de las Estrellas. «Él conoce nuestra filosofía como organización y ha jugado un rol importante en aquello que hemos ido estructurando en los últimos dos años», agregó.

    Las Estrellas han experimentado un período de éxito en las últimas tres temporadas, llegando a la Serie Final de manera consecutiva. Este éxito se ha logrado gracias a un equipo talentoso que combina jóvenes prometedores, muchos de los cuales se están desarrollando en las ligas menores de los Estados Unidos, con veteranos con experiencia en las Grandes Ligas. Este equilibrio entre juventud y experiencia ha sido clave en el rendimiento consistente del equipo en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

    Mejía, por su parte, expresó su agradecimiento por la oportunidad de continuar su crecimiento en el mundo del béisbol con las Estrellas. «Aprecio profundamente la confianza que la organización ha depositado en mí al asignarme este cargo», dijo Mejía. «Continuaré trabajando con el mismo compromiso y dedicación que he demostrado hasta ahora, siguiendo la línea trazada por el club: la de trabajo arduo y en equipo», añadió.

    El nuevo gerente general destacó también el apoyo invaluable que recibirá de parte del cuerpo técnico encabezado por el mánager Fernando Tatis, así como de la directiva de las Estrellas. Este respaldo será fundamental para enfrentar los desafíos que se presenten y llevar al equipo hacia el éxito en la próxima temporada y más allá.

    Con este nombramiento, las Estrellas están posicionándose para seguir siendo un contendiente fuerte en el béisbol dominicano. La combinación de liderazgo sólido, experiencia y visión estratégica de José Mejía promete impulsar al equipo hacia nuevos logros y éxitos en el futuro cercano.

    Además, la designación de Mejía como gerente general refleja el compromiso continuo de las Estrellas con la excelencia y el desarrollo del talento local, lo que fortalecerá aún más su posición como uno de los equipos líderes en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

  • Toros adquieren a Noel, Gervacio y un pick desde las Estrellas

    Toros adquieren a Noel, Gervacio y un pick desde las Estrellas

    LA ROMANA.–La temporada baja de los Toros del Este está en pleno auge, y el equipo no pierde tiempo en fortalecer su róster. Recientemente, anunciaron la adquisición de tres talentosos jugadores: Jhonkensy Noel, Yeury Gervacio y un pick de 9ª ronda del Draft de Novatos, provenientes de las Estrellas Orientales. Este movimiento, dirigido por Jesús Mejía, el gerente general de los Toros, demuestra la determinación del equipo por competir al más alto nivel.

    Jhonkensy Noel, un bateador diestro de 22 años, se une a los Toros después de una destacada temporada con la sucursal AAA de los Guardianes de Cleveland. Noel es un jugador versátil, capaz de desempeñarse tanto en las esquinas del infield como en los jardines. Su capacidad para conectar batazos de poder lo convierte en un valioso activo para el equipo, y se espera que aporte una presencia ofensiva sólida en la alineación de los Toros.

    Por otro lado, Yeury Gervacio, un lanzador zurdo nativo de La Romana, llega para reforzar el bullpen de los Toros. Con una impresionante marca de 5-2 y una efectividad de 3.00 en la Clase A de Cleveland, Gervacio ha demostrado ser un lanzador confiable y dominante. Su capacidad para limitar a la oposición y su habilidad para mantener bajas las carreras permitidas lo convierten en una adición emocionante para el equipo.

    Con la incorporación de Noel y Gervacio, los Toros del Este están demostrando su compromiso con el éxito y su determinación por competir por el campeonato. Estos movimientos estratégicos, respaldados por la visión y el liderazgo de Jesús Mejía, prometen llevar al equipo hacia nuevas alturas en la próxima temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM).

    Rumbo a San Pedro de Macorís van Enmanuel Valdez, Junior Pérez y Moisés Castillo, en una transacción que busca reforzar las filas de las Estrellas Orientales. El intercambio también incluyó un pick de 9ª ronda del Draft de Novatos, que seguramente será utilizado para continuar fortaleciendo el futuro del equipo.

    En cuanto a la llegada de Jhonkensy Noel, el gerente general de los Toros, Jesús Mejía, expresó su entusiasmo por la adquisición del joven bateador de poder. «Noel tiene un perfil nativo muy escaso, un bate real del medio de la alineación y que encaja perfectamente en nuestro roster», señaló Mejía. «Su bateo de poder es excepcional y lo ha puesto en juego en todos los niveles en los que ha visto acción, incluyendo en LIDOM la temporada pasada».

    Por su parte, Yeury Gervacio se suma al equipo con la intención de reforzar el bullpen y ofrecer una opción sólida para los momentos críticos del juego. Con su destacada actuación en la Clase A de Cleveland, Gervacio ha demostrado ser capaz de mantener a raya a los bateadores y cerrar los juegos de manera efectiva. Su llegada representa un impulso adicional para un equipo que busca competir por el campeonato en la próxima temporada de LIDOM.

    En resumen, la temporada baja de los Toros del Este ha sido testigo de importantes movimientos que buscan fortalecer el equipo de cara a la próxima temporada de la LIDOM. Con la adquisición de jugadores jóvenes y talentosos como Jhonkensy Noel y Yeury Gervacio, el equipo está bien posicionado para competir en la liga y aspirar al campeonato. Con el liderazgo de Jesús Mejía, el gerente general, los Toros están listos para enfrentar los desafíos que se les presenten y alcanzar el éxito en el diamante.

  • Águilas refuerzan su pitcheo de cara a la temporada 2024-25

    Águilas refuerzan su pitcheo de cara a la temporada 2024-25

    Santiago de los Caballeros, República Dominicana – Buscando fortalecer su cuerpo monticular, las Águilas Cibaeñas han anunciado la contratación de cinco talentosos lanzadores agentes libres para la próxima temporada. El gerente general del equipo, Ángel Ovalles, reveló los nombres de estos prometedores lanzadores derechos, quienes se sumarán a las filas del equipo para la campaña 2024-25.

    Juan Zapata, un joven de 25 años oriundo de Baní, es el primero en la lista. Zapata, perteneciente a los Guardians de Cleveland, cuenta con una sólida experiencia en ligas menores, alcanzando la categoría AAA en 2023. Reconocido por su versátil repertorio de lanzamientos, que incluye una bola rápida de dos costuras, cambio de velocidad y slider, Zapata se destaca por su excelente control en el montículo, con apenas un 6% de bateadores enfrentados transferidos a lo largo de su carrera.

    Samuel Adames, de 29 años, aportará su experiencia tanto en la liga japonesa con los Gigantes de Yomiuri como en la Liga Dominicana con los Leones del Escogido. Con una breve participación en los Reales de Kansas City y en circuitos independientes, Adames exhibe un sólido desempeño, como lo demuestran sus destacadas actuaciones con los Leones, donde registró una impresionante marca de 1-1 con un PCL de 1.56 en 16 relevos durante las temporadas 2019-20 y 20-21.

    El talento local también está representado en esta selección de lanzadores con Brayan Castillo, un joven de 23 años originario de Santiago. Reconocido por poseer uno de los brazos más poderosos en la organización de los Colorado Rockies, Castillo se destaca por su impresionante bola rápida de cuatro costuras que roza las 96 millas por hora, acompañada de un slider y cambio de velocidad. Convertido en relevista en 2023, Castillo dejó una marca imborrable en la Liga de Puerto Rico durante el invierno pasado, permitiendo solo una carrera en 16.2 entradas lanzadas con los Leones de Ponce.

    Mailon Félix, otro lanzador destacado en esta selección, aportará su experiencia en la Liga Japonesa con el equipo Fukuoka Softbank Hawks. Con solo 24 años, Félix posee una poderosa bola rápida que alcanza las 96 mph, complementada con un efectivo slider y cambio de velocidad, lo que lo convierte en una pieza valiosa para el bullpen de las Águilas Cibaeñas.

    Finalmente, Franklyn Kilomé, nacido en La Romana en 1995, completa esta impresionante lista de lanzadores. Con experiencia en la MLB con los Phillies de Philadelphia y los Mets de Nueva York, Kilomé ha demostrado su valía en la Liga Dominicana con los Leones del Escogido. Su participación en la liga independiente japonesa «Baseball Challenge League» en 2023 subraya su capacidad para enfrentar nuevos desafíos y contribuir al éxito de su equipo.

    Con esta adquisición de talento, las Águilas Cibaeñas están preparadas para enfrentar la próxima temporada con un cuerpo monticular reforzado y listo para competir al más alto nivel. Los aficionados esperan con entusiasmo ver a estos nuevos lanzadores en acción y celebrar juntos los éxitos que sin duda traerán a su equipo.

    Kilomé en LIDOM con los Leones del Escogido accionó en 11 juegos durante 4 temporadas. Lanzó 23 entradas y 1 tercio, dejando record de 1 ganado y 5 perdidos. Su última temporada en el béisbol invernal dominicano fue en 2022.

  • Wilmer Difó regresa a los Gigantes como agente libre

    Wilmer Difó regresa a los Gigantes como agente libre

    San Francisco de Macorís, República Dominicana – En un emocionante movimiento que fortalece su alineación, los Gigantes del Cibao anunciaron este viernes 23 de febrero la firma del experimentado jugador de cuadro Wilmer Difó.

    Difó, un producto de la cantera de los Gigantes del Cibao, fue seleccionado originalmente por el equipo en la primera ronda del draft de 2014 y debutó en la liga dominicana en 2016 con los Potros.

    Luis Urueta, Gerente General del equipo, al proporcionar los detalles sobre la contratación, destacó las habilidades de Difó y su entusiasmo por regresar a la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM).

    «Wilmer Difó es un infielder versátil con experiencia que puede desempeñarse en varias posiciones. Está familiarizado con la ciudad y está motivado para volver a jugar en nuestra liga», expresó Pipe.

    Wilmer Difó en LIDOM

    Con 31 años de edad y natural de Santiago de los Caballeros, Difó cuenta con cuatro temporadas de experiencia en el béisbol dominicano, incluyendo su primer año con los Gigantes del Cibao en 2016.

    Durante sus cuatro años en LIDOM, jugando tanto para los Gigantes como para las Águilas, Difó ha mantenido un promedio de bateo de .270, con cuatro cuadrangulares, 34 remolcadas, 44 carreras anotadas, nueve bases robadas y un porcentaje de embasado (OBP) de .321.

    En las Grandes Ligas

    Difó ha tenido una notable carrera en las Grandes Ligas, jugando ocho temporadas con los Nacionales de Washington, los Piratas y los Diamondbacks de Arizona, siendo su última temporada en las mayores en 2022.

    Durante la pasada temporada, el dominicano firmó con los Yankees de Nueva York, donde participó en 96 juegos en la sucursal Triple A, demostrando su versatilidad y habilidades en el terreno de juego.

    Con la adición de Wilmer Difó y el reciente movimiento que trajo a Jorge Bonifacio al equipo, los Gigantes del Cibao han completado dos importantes adquisiciones en días consecutivos, sumándose a las previas firmas de los jugadores Hanser Alberto, Leury García y Richard Ureña. Este es un paso significativo en la preparación del equipo para la próxima temporada de la LIDOM, y los fanáticos están ansiosos por ver el impacto que estos talentosos jugadores tendrán en el desempeño del equipo en el campo de juego.

    Difó regresa al equipo con el que inició su carrera en LIDOM. Fue cambiado a las Águilas en 2017 desde los Leones del Escogido por Franchy Cordero y Juan Sandoval. Difó habia pasado desde los Gigantes a los Leones ese mismo día a cambio del jardinero Rafael Bautista.

    Difó había bateado .333 en la temporada 2016-2017 con los Gigantes en 14 juegos que participó. Disparó tres dobles, un cuadrangular y remolcó 11 carreras. En 2017 al llegar a las Águilas jugó gran parte del Round Robin y luego fue parado por su su organización en las mayores. Más tarde las Águilas romperían la sequía de 10 temporadas sin coronarse campeones al derrotar a los Tigres del Licey en la Serie Final. Difó obtuvo su primer anillo de campeón y se ausentaría de LIDOM hasta la temporada 2020-21 cuando las Águilas volvieron a coronarse, esta vez venciendo a los Gigantes del Cibao.

  • William Lugo es cambiado a los Leones del Escogido

    William Lugo es cambiado a los Leones del Escogido

    SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.- Los Leones del Escogido dan la bienvenida a William Lugo en un intercambio que también lleva al talentoso jardinero Abraham Almonte al equipo verde. Este movimiento estratégico no solo refuerza la plantilla de los Leones, sino que también les otorga un valioso pick de décima ronda del Sorteo de Novatos 2024 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), aumentando aún más sus opciones para el futuro.

    Con tan solo 22 años, Lugo es un prospecto prometedor perteneciente a los Mets de Nueva York. Su habilidad defensiva lo llevó a ser reconocido con el premio de Guante de Oro en el campocorto durante su tiempo en las Ligas Menores en 2023. La temporada pasada, destacó con los Brooklyn Cyclones (A+), acumulando un OPS de .703, 11 jonrones, 53 impulsadas, 18 dobles y 41 carreras anotadas en 106 juegos. Aunque aún no ha tenido la oportunidad de debutar en la LIDOM, su llegada promete añadir profundidad y talento al roster de los Leones.

    Por otro lado, Abraham Almonte se despide de los Leones después de una temporada en la que participó en 9 juegos, bateando .192 con 1 jonrón y 2 carreras impulsadas en el 2023-24. A pesar de su corta estadía, Almonte deja una impresión duradera en el equipo, y la gerencia de Operaciones de los escarlatas le desea lo mejor en esta nueva etapa de su carrera. Su partida marca el comienzo de una nueva era para ambos jugadores, con Lugo emocionado por la oportunidad de representar a los Leones y Almonte listo para enfrentar nuevos desafíos en su carrera profesional.

    SOBRE LUGO

    Un joven talentoso de apenas 22 años, emerge como una prometedora figura en el béisbol de ligas menores. Pertenece a la organización de los Mets de Nueva York, donde ha demostrado una impresionante habilidad defensiva en el campocorto, lo que le valió el reconocimiento con el premio de Guante de Oro durante su tiempo en las Ligas Menores en 2023. Su destreza en la defensa lo coloca como un jugador clave en el terreno de juego, capaz de realizar jugadas espectaculares que pueden cambiar el rumbo de un juego.

    En la temporada pasada, Lugo brilló con los Brooklyn Cyclones (A+), donde mostró un rendimiento sólido y consistente. A lo largo de 106 juegos, exhibió un impresionante OPS de .703, conectando 11 jonrones y acumulando 53 carreras impulsadas. Además, sumó 18 dobles y anotó 41 carreras, demostrando su capacidad para contribuir tanto en la ofensiva como en la defensa. Estas estadísticas destacan su versatilidad como jugador y su capacidad para desempeñarse en diferentes aspectos del juego.

    A pesar de su juventud, Lugo ha demostrado una madurez y un talento excepcionales en el campo. Su capacidad para adaptarse a situaciones de juego difíciles y mantener un alto nivel de rendimiento lo distingue como un jugador con un futuro prometedor en el béisbol profesional. Con su ingreso a los Leones del Escogido, se espera que continúe su desarrollo y se convierta en una pieza fundamental en la búsqueda del éxito del equipo en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM).

    En resumen, William Lugo es más que un simple prospecto: es un jugador con un potencial extraordinario que puede marcar la diferencia en el diamante. Su habilidad defensiva, combinada con su capacidad para producir carreras, lo convierte en un activo valioso para cualquier equipo. Con el apoyo adecuado y la oportunidad de seguir creciendo y desarrollándose, Lugo está destinado a convertirse en una estrella en ascenso en el mundo del béisbol.

  • Abraham Almonte llega vía cambio a las Estrellas

    Abraham Almonte llega vía cambio a las Estrellas

    Santo Domingo, República Dominicana – En un movimiento estratégico, las Estrellas han asegurado los servicios del experimentado jardinero Abraham Almonte procedente de los Leones del Escogido. A cambio, ceden al joven antesalista William Lugo y el turno número 10 en el sorteo de reclutamientos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana para el 2024.

    Almonte, un veterano de 34 años con experiencia en las Grandes Ligas, regresa al equipo de las Estrellas por segunda vez en su carrera. Su primera aparición con el equipo fue durante la postemporada del torneo 2021-2022, cuando fue reclutado en el sorteo de reingreso mientras jugaba para los Toros del Este.

    En la pasada campaña (2023-2024), Almonte contribuyó en 9 partidos de la Serie Regular con los Leones del Escogido, su equipo original en la Liga Dominicana, antes de este cambio. Su versatilidad y experiencia en los jardines lo convierten en un activo valioso para cualquier equipo.

    Con una carrera que abarca 11 temporadas en las Grandes Ligas, Almonte ha vestido los uniformes de los Marineros de Seattle, Padres de San Diego, Indios de Cleveland, Reales de Kansas City, Diamondbacks de Arizona, Bravos de Atlanta y Medias Rojas de Boston, antes de su breve paso por los Mets de Nueva York en 2023.

    En el béisbol local, Almonte ha sido un rostro familiar, jugando para Escogido, Toros del Este y Estrellas desde la temporada 2008-2009, cuando tenía apenas 19 años. Durante sus 12 campañas en la Liga Dominicana, ha demostrado su destreza en los tres jardines y ha mantenido un promedio de bateo de .230 en la Serie Regular, con un porcentaje de embasado (OBP) de .335, acumulando también 35 bases robadas.

    Por otro lado, William Lugo, la prometedora novena selección de las Estrellas en el sorteo de reclutamientos de 2022, no ha tenido la oportunidad de debutar en la Liga Dominicana. En 2023, Lugo jugó en Clase A Avanzada con el equipo sucursal de los Mets de Nueva York, mostrando su potencial en las ligas menores de los Estados Unidos.

    SOBRE ALMONTE

    Nacido el 10 de junio de 1989 en Santo Domingo, República Dominicana, Almonte ha dejado su huella en diversos equipos tanto en las Grandes Ligas como en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM). Desde sus primeros días en el béisbol hasta su actualidad como jugador veterano, Almonte ha sido reconocido por su versatilidad en el campo y su capacidad para contribuir en todas las facetas del juego.

    A lo largo de su carrera de más de una década, Abraham Almonte ha tenido el privilegio de jugar en varios equipos de las Grandes Ligas, incluyendo a los Marineros de Seattle, Padres de San Diego, Indios de Cleveland, Reales de Kansas City, Diamondbacks de Arizona, Bravos de Atlanta y Medias Rojas de Boston. Su experiencia en las mayores le ha permitido enfrentarse a los mejores lanzadores del mundo y desarrollar sus habilidades como jugador.

    Además de su éxito en las Grandes Ligas, Almonte ha sido un pilar en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana. Desde su debut en la temporada 2008-2009, ha demostrado su compromiso y talento con equipos como los Leones del Escogido, Toros del Este y Estrellas Orientales. Su capacidad para adaptarse a diferentes roles en el campo y su liderazgo dentro y fuera del diamante lo han convertido en un jugador respetado y admirado por sus compañeros y fanáticos por igual.

  • Albert Pujols es nombrado dirigente del Escogido

    Albert Pujols es nombrado dirigente del Escogido

    Santo Domingo, República Dominicana – Los Leones del Escogido  sorprendieron con el anuncio de que Albert Pujols asumirá el papel de dirigente del equipo escarlata para la próxima temporada 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, que dará inicio en octubre próximo.

    Con 44 años de edad, Pujols, una leyenda viviente del béisbol, se embarcará en su primera experiencia como manager, llevando consigo toda la sabiduría y experiencia acumulada a lo largo de su destacada carrera en las Grandes Ligas. Esta será la segunda vez que Pujols se pondrá el uniforme de los Leones del Escogido, después de participar con el club en el campeonato 2021-22.

    José Miguel Bonetti Du-Breil, en representación de la Junta Directiva escarlata, expresó su satisfacción por contar con una figura de la estatura y calidad de Pujols para liderar al equipo en su búsqueda de un nuevo título de campeón. «Él tiene toda nuestra confianza y apoyo», afirmó Bonetti Du-Breil.

    Como jugador, Pujols dejó una huella imborrable en la historia del béisbol, una carrera que lo llevará inevitablemente al Salón de la Fama de Cooperstown en 2028. Sus impresionantes estadísticas hablan por sí solas: 703 cuadrangulares, 3,384 hits, 2,218 carreras impulsadas, 1,914 anotadas, 686 dobles y una línea ofensiva de .296/.374/.544.

    Además de sus logros individuales, Pujols también se destacó por su liderazgo en el terreno de juego, siendo parte integral de dos campeonatos de Serie Mundial, participando en 11 Juegos de Estrellas, ganando 3 premios de Jugador Más Valioso, 2 Guantes de Oro como inicialista y el premio de Novato del Año, entre otros reconocimientos.

    «La emoción es palpable ante la llegada de Pujols como nuestro nuevo manager. Su presencia inspiradora impactará tanto a nuestros jugadores como a nuestra apasionada afición. Estamos seguros de que su liderazgo nos llevará a la victoria», comentó el gerente general Luis Rojas.

    Durante su breve paso por los Leones del Escogido en la temporada 2021-22 de la LIDOM, Pujols dejó una impresión duradera, con un promedio de bateo de .246, acompañado por 1 jonrón, 6 carreras impulsadas, 3 dobles y 5 anotadas en 16 juegos.

    Pujols asume el puesto de manager dejado por Víctor Estévez, cuyo contrato no fue renovado por el club para la próxima temporada. Se espera que el Escogido realice una presentación formal de Pujols en una fecha que será anunciada próximamente. La llegada de Pujols promete ser un nuevo capítulo emocionante en la rica historia de los Leones del Escogido, y los aficionados esperan con ansias ver cómo liderará al equipo hacia la gloria.

    Sobre Pujols

    Albert Pujols es una figura legendaria en las Grandes Ligas, conocido por sus innumerables logros y su dominio en el terreno de juego. Durante su destacada carrera de 21 años en las Grandes Ligas, Pujols dejó una marca imborrable en la historia del béisbol. Desde su debut con los Cardenales de San Luis en 2001, hasta su paso por los Angels de Los Ángeles y posteriormente los Dodgers de Los Ángeles, Pujols demostró una consistencia asombrosa en su desempeño.

    Conocido por su potente bate y su capacidad para producir carreras de manera constante, Pujols acumuló una impresionante lista de logros individuales a lo largo de su carrera. Ganador de tres premios de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, Pujols también se destacó en la defensiva, obteniendo dos Guantes de Oro como primera base. Su habilidad para conectar cuadrangulares lo llevó a superar la marca de 600 jonrones en su carrera, convirtiéndose en uno de los jugadores más prolíficos en la historia de las Grandes Ligas en ese aspecto.

    Además de sus éxitos individuales, Pujols fue un líder dentro y fuera del campo, guiando a sus equipos a la postemporada en múltiples ocasiones y ganando dos títulos de Serie Mundial con los Cardenales de San Luis en 2006 y 2011. Su legado como uno de los mejores jugadores de su generación está asegurado, y su impacto en el béisbol seguirá siendo recordado por generaciones venideras.

  • Jorge Bonifacio llega a los Gigantes por Steven Moya

    Jorge Bonifacio llega a los Gigantes por Steven Moya

    San Francisco de Macoris, República Dominicana.- Los Gigantes del Cibao sorprendieron a los fanáticos del béisbol dominicano con un emocionante movimiento al adquirir al veterano jugador Jorge Bonifacio en una negociación realizada en la mañana de este martes 22 de febrero. La transacción involucró a Steven Moya, quien se unió a los Tigres del Licey como parte del intercambio.

    Moya, con seis temporadas de experiencia en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, todas ellas con los Toros del Este, fue firmado como agente libre por los Gigantes en mayo de 2023. Sin embargo, fue cedido en calidad de préstamo a los Cañeros de Los Mochis, donde participó en 18 encuentros antes de esta reciente movida.

    La noticia fue confirmada por el Gerente General Luis Urueta, quien expresó su satisfacción por la llegada de Bonifacio y aprovechó para agradecer a Moya por su tiempo con el equipo. «Bonifacio es un jugador experimentado de la liga que, a pesar de sus 30 años, aún tiene mucho que aportar en la competencia», comentó Urueta, destacando la valía del nuevo integrante del equipo.

    Jorge Bonifacio, con una larga trayectoria en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, es un jardinero de 30 años drafteado en la primera ronda del sorteo del año 2012 por los Tigres del Licey. Con 11 temporadas con este equipo, Bonifacio acumula un promedio de bateo de .247, 13 jonrones, 47 remolcadas, 38 dobles y un porcentaje de embasado (OBP) de .313, demostrando su capacidad para contribuir al éxito de su equipo en el terreno de juego.

    En su paso por las Grandes Ligas, Bonifacio ha dejado su marca jugando para los Reales de Kansas City y los Phillies de Philadelphia durante cinco temporadas, donde registró un promedio de bateo de .242 con 23 jonrones, 85 remolcadas, 37 dobles y un OBP de .312. Este año, Bonifacio estará accionando con los Olmecas de Tabasco en México, llevando su talento a nuevos horizontes.

    Como parte del intercambio, los Tigres del Licey recibieron a Steven Moya, un jardinero de 32 años que fue drafteado por los Toros del Este en el año 2011 y jugó seis temporadas en la LIDOM. Este movimiento promete agregar emoción y competitividad a ambas franquicias mientras se preparan para la próxima temporada de béisbol en la República Dominicana.

    SOBRE BONIFACIO

    Jorge Bonifacio es un destacado jardinero dominicano con una sólida trayectoria en el béisbol profesional. Nacido el 4 de junio de 1993 en Santo Domingo, República Dominicana, Bonifacio fue drafteado por los Tigres del Licey en la primera ronda del sorteo del año 2012. Desde entonces, ha sido una figura prominente en la escena del béisbol dominicano, demostrando su habilidad tanto en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) como en las Grandes Ligas.

    Con 11 temporadas con los Tigres del Licey en la LIDOM, Bonifacio ha dejado su huella con su talento versátil en el campo. A lo largo de los años, ha mantenido un sólido promedio de bateo de .247, con 13 jonrones, 47 remolcadas y 38 dobles, mostrando su capacidad para contribuir en varias facetas del juego. Su habilidad para conectar el bate con consistencia y su destreza en el jardín lo han convertido en un jugador valioso para su equipo.

    Además de su éxito en la LIDOM, Bonifacio ha tenido la oportunidad de demostrar su talento en las Grandes Ligas. Jugando para los Reales de Kansas City y los Phillies de Philadelphia durante cinco temporadas, Bonifacio ha acumulado estadísticas impresionantes, incluyendo 23 jonrones, 85 remolcadas y 37 dobles, destacando su capacidad para competir al más alto nivel del béisbol. Su versatilidad y experiencia lo convierten en un activo invaluable para cualquier equipo en el que juegue.

  • Leones reciben a Zoilo Almonte desde las Águilas

    Leones reciben a Zoilo Almonte desde las Águilas

    SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.-Los Leones del Escogido han reforzado su plantilla con la llegada del jardinero Zoilo Almonte y un pick de séptima ronda del Sorteo de Novatos 2024, en un intercambio que involucra al primera base Aderlin Rodríguez y al infielder Eddys Leonard.

    Zoilo Almonte, un veterano de la LIDOM, ha dejado su huella como un bateador destacado desde que debutó en 2011 con las Estrellas Orientales. Su promedio de bateo de .277 en el circuito criollo, principalmente con las Águilas, habla de su consistencia en el plato. Además, su habilidad para llegar a base con un porcentaje de embasarse de .339 y un OPS de .733 lo convierten en un activo valioso para cualquier equipo.

    La experiencia de Zoilo Almonte no se limita solo a la LIDOM, ya que ha jugado en las Grandes Ligas y ha pasado cinco temporadas en Japón con los Dragones de Chunichi, donde mantuvo un impresionante promedio de .309 en 271 juegos. Además, ha tenido incursiones en la Liga de la Organización Coreana de Béisbol y en la Liga Mexicana de Béisbol. En esta nueva temporada, Almonte se unirá a los Sultanes de Monterrey en México, aportando su vasto conocimiento y habilidades al equipo.

    Por su parte, los Leones del Escogido expresaron su agradecimiento a Aderlin Rodríguez y Eddys Leonard por sus servicios y les desearon éxito en sus futuros proyectos. Rodríguez, quien tuvo un promedio de bateo de .203 con 3 cuadrangulares y 11 carreras impulsadas en la temporada pasada, y Leonard, seleccionado en el Draft 2021, han contribuido al equipo en diferentes capacidades, y su partida marca el comienzo de una nueva fase tanto para ellos como para los Leones.

    SOBRE ALMONTE

    Zoilo Almonte es un destacado jardinero con una sólida trayectoria en el béisbol dominicano. Desde su debut en 2011 con las Estrellas Orientales, ha demostrado ser un bateador confiable y versátil en el campo. Con un promedio de bateo de .277 en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Almonte ha dejado una marca impresionante en el circuito criollo, principalmente con las Águilas.

    Además de su éxito en la LIDOM, Almonte ha llevado su talento a las Grandes Ligas y a ligas internacionales. Su versatilidad como bateador ambidiestro le ha permitido adaptarse a diferentes entornos de juego. Durante cinco temporadas en Japón con los Dragones de Chunichi, mantuvo un promedio de .309 en 271 juegos, demostrando su capacidad para competir al más alto nivel.

    La llegada de Zoilo Almonte a los Leones del Escogido promete fortalecer aún más el equipo. Su experiencia y habilidades tanto en el plato como en el campo son un activo valioso para cualquier equipo. Con su presencia en el lineup, se espera que Almonte contribuya significativamente al éxito de los Leones en la próxima temporada de la LIDOM.

    En resumen, Zoilo Almonte es un jugador talentoso y versátil que ha dejado su marca en el béisbol dominicano y más allá. Su incorporación a los Leones del Escogido representa una adición emocionante y fortalece las aspiraciones del equipo en su búsqueda por el campeonato.

  • Águilas adquieren a Eddys Leonard y Aderlin Rodríguez

    Águilas adquieren a Eddys Leonard y Aderlin Rodríguez

    SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA.-El miércoles, Ángel Ovalles, gerente general de las Águilas Cibaeñas, anunció un importante movimiento en el equipo al revelar la adquisición de dos jugadores destacados, Eddys Leonard y Aderlin Rodríguez, provenientes de los Leones del Escogido.

    Este intercambio implicó la cesión del experimentado jardinero y bateador designado, Zoilo Almonte, junto con la selección número 7 del draft de novatos 2024.

    Eddys Leonard, un joven jugador versátil del cuadro perteneciente a la organización de los Tigres de Detroit, es uno de los nuevos integrantes del equipo cibaeño. Con 23 años de edad y oriundo de Santo Domingo, Leonard es conocido por su capacidad para desempeñarse en múltiples posiciones, incluyendo el campocorto, segunda y tercera base.

    Ovalles elogió el potencial de Leonard al afirmar: “Estamos ante un jugador joven que ha destacado en el roster de 40 de los Tigres de Detroit, mostrando una ofensiva impactante que encaja perfectamente con el estilo de juego de las Águilas.”

    Leonard dejó una impresionante actuación el año pasado en ligas menores, mostrando una notable habilidad para conectar extrabases. Su versatilidad promete brindar profundidad y flexibilidad al equipo en varias posiciones, adaptándose a las necesidades del juego.

    Por otro lado, Aderlin Rodríguez, un experimentado primera base reconocido por su poderío ofensivo, se une al equipo tras su paso por los Leones del Escogido. Con experiencia en diversas ligas, incluyendo Estados Unidos, Japón y México, Rodríguez aportará su talento y experiencia al conjunto de las Águilas Cibaeñas.

    Ovalles resaltó la valía de Rodríguez, describiéndolo como “un jugador de poder reconocido por todos, con una sólida defensa en la primera base y una destacada trayectoria en el béisbol profesional.” Su incorporación fortalece aún más el equipo, preparándolo para enfrentar los desafíos de la próxima temporada.

    Con esta estratégica adquisición, las Águilas Cibaeñas consolidan su plantilla con una combinación de talento joven y experimentado, preparándose para competir en la próxima temporada con determinación y ambición.

    SOBRE LEONARD

    Eddys Leonard ha forjado una carrera sólida en las ligas menores del béisbol, destacándose como un jugador versátil y talentoso en el cuadro. Con solo 23 años de edad, este jugador oriundo de Santo Domingo ha demostrado su capacidad para desempeñarse en múltiples posiciones, incluyendo el campocorto, segunda base y tercera base. Su habilidad defensiva combinada con un poderoso bate lo ha convertido en una promesa en el mundo del béisbol, atrayendo la atención de los equipos de Grandes Ligas.

    En sus temporadas en las ligas menores, Leonard ha dejado una huella significativa con su desempeño destacado en el campo y en el plato. Con una sólida ofensiva y una habilidad para conectar extrabases, ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta en el diamante. Su progresión constante y su versatilidad lo han convertido en un activo valioso para su equipo y en una promesa emocionante para el futuro del béisbol profesional.

    SOBRE ADERLIN

    Aderlin Rodríguez ha dejado una marca impresionante a lo largo de su carrera en el béisbol profesional, destacándose como un poderoso primera base con un gran poder ofensivo. Con experiencia en diversas ligas, incluyendo Estados Unidos, Japón y México, Rodríguez ha demostrado su capacidad para hacer frente a diferentes estilos de juego y competir en diversos escenarios. Su habilidad para conectar cuadrangulares y producir carreras lo ha convertido en un jugador temido por los lanzadores rivales y en un activo invaluable para cualquier equipo.

    A lo largo de sus temporadas en el béisbol profesional, Rodríguez ha acumulado números impresionantes, demostrando su consistencia y habilidad para contribuir al éxito de su equipo. Con su destreza defensiva en la primera base y su capacidad para cambiar el curso de un juego con un solo swing del bate, Rodríguez se ha ganado el respeto de sus compañeros de equipo, oponentes y aficionados por igual. Su dedicación al juego y su talento innato lo han posicionado como una figura destacada en el mundo del béisbol y como un líder en cualquier equipo en el que juegue.

  • Toros renuevan contrato del lanzador zurdo José José

    Toros renuevan contrato del lanzador zurdo José José

    LA ROMANA.-Los Toros del Este continúan fortaleciendo su equipo de cara a la próxima temporada al asegurar la permanencia del destacado lanzador relevista José José, evitando así su posible entrada a la agencia libre.

    El gerente general de los Toros, Jesús Mejía, anunció un acuerdo de dos años garantizados con una opción mutua para una tercera temporada, de acuerdo con las regulaciones establecidas por LIDOM y FENAPEPRO.

    José, de 33 años, inicialmente seleccionado por el Licey en 2013, apenas tuvo participación entre 2013 y 2016, siendo posteriormente liberado.

    Sin embargo, su desempeño llamó la atención de los Toros durante la Serie del Caribe San Juan 2020, mientras jugaba en Puerto Rico, lo que llevó a su contratación como agente libre.

    Desde entonces, José se ha destacado como uno de los principales zurdos en la liga dominicana, acumulando 46.1 innings con solo 37 hits permitidos, 34 ponches, una efectividad de 2.53 y un ERA+ de 137, un rendimiento un 37% superior al promedio de la liga.

    Desde su llegada a La Romana en la temporada 2020-21, José ostenta la cuarta mejor efectividad entre los relevistas zurdos con al menos 40 entradas lanzadas, solo detrás de sus compañeros Emailin Montilla (2.01), Fernando Abad (2.21) y Luis González (2.37) de las Estrellas.

    El fichaje de José José se suma al de Luis Liberato como parte de los jugadores que han renovado sus contratos con el equipo romanense.

    En los próximos días, se espera que los Toros anuncien más acuerdos con jugadores que podrían entrar en la agencia libre, incluyendo a los infielders Jeimer Candelario y Jorge Mateo, los lanzadores Rubby De La Rosa y Felix Peña.

    Además de estas renovaciones, los Toros han realizado adquisiciones mediante cambios, incorporando a los jardineros Sandro Fabian y George Valera procedentes de Leones y Tigres, respectivamente.

    SOBRE JOSÉ JOSÉ

    José José es un prometedor lanzador de béisbol que ha hecho su marca tanto en ligas menores como en la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM), representando a los Toros del Este y a las Águilas Cibaeñas. Con una habilidad notable en el montículo, José ha demostrado un talento excepcional para dominar a los bateadores con su repertorio de lanzamientos. Su capacidad para controlar el juego y mantener a raya a los oponentes lo ha convertido en una pieza valiosa tanto para su equipo de ligas menores como para los equipos de la LIDOM.

    Durante su tiempo en las ligas menores, José ha trabajado arduamente para perfeccionar su técnica y mejorar su desempeño en el campo de juego. Su dedicación y determinación lo han llevado a destacarse entre la competencia y a ganarse el respeto de sus compañeros de equipo y entrenadores. En la LIDOM, ha tenido la oportunidad de enfrentarse a algunos de los mejores jugadores de béisbol en la región, lo que le ha permitido continuar creciendo como jugador y perfeccionando su juego.

    Con su experiencia tanto en ligas menores como en la LIDOM, José José está bien posicionado para seguir avanzando en su carrera en el béisbol profesional. Su talento, combinado con su ética de trabajo incansable, sugiere un futuro brillante para este joven lanzador, y es probable que continúe dejando su huella en el mundo del béisbol en los años venideros.

  • Leones adquieren al jardinero Ramón Laureano

    Leones adquieren al jardinero Ramón Laureano

    SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.- Los Leones del Escogido realizaron un emocionante movimiento este lunes al adquirir al talentoso jardinero Ramón Laureano, en un acuerdo que envió al versátil Willi Castro a los Tigres del Licey.

    A sus 29 años, Laureano aporta seis temporadas de experiencia en las Grandes Ligas. Durante la campaña 2023, jugando para los Atléticos de Oakland y los Guardians de Cleveland, exhibió un sólido desempeño con 9 cuadrangulares, 35 carreras impulsadas, 18 dobles, 46 anotadas y un promedio de embasarse más slugging (OPS) de .676 en 105 juegos.

    Con una estadística de bateo vitalicia de .245 en las Grandes Ligas, Laureano se destaca por su capacidad defensiva y su versatilidad para desempeñarse en cualquier posición de los jardines. Su impresionante historial incluye un slugging de .429 y un OPS de .750, con 12.5 victorias sobre el nivel reemplazo (WAR).

    A pesar de su limitada participación en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), con solo 9 juegos disputados hasta la fecha, Laureano es una adición emocionante para los Leones del Escogido. Mientras tanto, los Leones desean a Willi Castro, perteneciente a los Mellizos de Minnesota, lo mejor en su próxima etapa con los Tigres del Licey. Castro, seleccionado por los Leones en el Draft 2016, contribuyó con un promedio de .253/.293/.357, conectando 4 jonrones y remolcando 23 carreras en 62 juegos con el equipo rojo.

    SOBRE LAUREANO

    Ramón Laureano es un destacado jugador de béisbol dominicano que ha dejado una marca indeleble en el diamante con su destreza tanto en el bate como en el campo. Nacido el 15 de julio de 1994 en Santo Domingo, República Dominicana, Laureano ha labrado su camino hacia las Grandes Ligas con determinación y talento. Su versatilidad en el outfield y su habilidad para conectar batazos oportunos lo han convertido en un activo invaluable para cualquier equipo al que pertenezca.

    El ascenso de Laureano en el béisbol profesional comenzó en 2014 cuando fue seleccionado por los Houston Astros en la 16ª ronda del draft amateur. Después de trabajar arduamente en las ligas menores, hizo su debut en las Grandes Ligas con los Oakland Athletics en agosto de 2018. Desde entonces, ha demostrado ser una fuerza tanto en el ataque como en la defensa, ganándose el respeto de sus compañeros de equipo y rivales por igual.

    Con un estilo de juego enérgico y agresivo, Laureano ha acumulado una impresionante lista de logros a lo largo de su carrera. Su habilidad para robar bases, realizar atrapadas espectaculares en el outfield y conectar batazos clave en momentos cruciales lo ha convertido en un favorito entre los aficionados al béisbol. Además, su ética de trabajo implacable y su compromiso con la excelencia lo han llevado a alcanzar nuevas alturas en su carrera.

    Fuera del campo, Ramón Laureano es conocido por su humildad y su compromiso con su comunidad. Participa activamente en obras de caridad y programas de desarrollo juvenil, inspirando a la próxima generación de talentos dominicanos. Con su pasión por el juego y su dedicación al servicio comunitario, Laureano no solo es un ejemplo de excelencia deportiva, sino también de liderazgo y generosidad fuera del campo de juego.